viernes, 29 de enero de 2016

PROYECTO DE VIDA

 INTRODUCCIÓN

Los seres humanos siempre vamos en busca de conseguir una serie de fines o metas en su vida. Algunos de esos fines son insignificantes y los perseguimos inconscientemente, pero otros nos sirven de guía para encauzar nuestra vida.
La vida es un camino con muchas encrucijadas. A veces sabemos qué dirección elegir y otras muchas veces dudamos. Para no vagar por ese camino sin ningún rumbo, hay que pararse y pensar un poco a qué lugar queremos llegar y cuáles son los cruces que hay que tomar para intentar alcanzar la meta. Ésta es la única manera de ser dueños de nuestro propio camino, o al menos de la parte del camino que podemos controlar.

El proyecto de vida es como un camino para alcanzar la meta: es el plan que una persona se traza a fin de conseguir un objetivo. El proyecto da coherencia a la vida de una persona en sus diversas facetas y marca un determinado estilo, en el obrar, en las relaciones, en el modo de verla vida y ayuda a comprometerse en las múltiples situaciones de su existencia, sobre todo en aquellas en que decide su futuro, como son el estado de vida y la profesión.

Mediante una serie de planteamientos he querido organizar ideas, anhelos, sueños e intereses para verlos reflejados en un proyecto de vida claro y acorde a mi realidad.




                                                                 CAPITULO I


1.      Proyecto de vida
Según  Anhelo; El proyecto o plan de vida representa, entonces, en su conjunto, “lo que el individuo quiere ser” y “lo que él va a hacer” en determinados momentos de su vida, así como las posibilidades de lograrlo Anyelo.O (1986).
 Lo que nos quiere mencionar este autor es que el  proyecto de vida consiste en definir, elaborar y llevar a cabo un plan alrededor del cual servirá de guía para poder encaminar los objetivos propuestos, esto va a depender del periodo establecido por la persona.





1.1  Definición


Es un instrumento diseñado para que cada persona formule su situación personal, los objetivos y medios que nos proponemos durante un periodo determinado.
Es de esta manera que el proyecto de vida  se convierte en una herramienta, con un cierto horizonte temporal que nos ayuda a concretar  una o varias actitudes en los distintos ámbitos de nuestras vidas, ayudándonos así a caminar en nuestro crecimiento.
Las estrategias realizadas en  el proyecto de vida te ayudaran a verte a ti mismo tal como eres como persona  y sobre todo lo que quieres ser y hacer.

1.2  Importancia

Un proyecto de vida es de suma importancia porque nos permite;
-       Plasmar ideas
-       Metas
-       Sueños
-       objetivos
-       Inicialmente se visualiza y en la medida que esa visión siga estando, frecuenta en su mente comienza a pasar de ser una idea intangible a un deseo que comienza a convertirse en realidad.
Es una forma de aterrizar los ponerlos en perspectiva para que puedas visualizar las distintas rutas que esto te permita escoger cual es la mejor opción que tienes considerando de donde estas partiendo y las herramientas con que cuentas.
Ejemplo:
Cuando tu deseas logar algo, lo primero que haces es imaginártelo, pero la primera vez siempre  presenta muchas lagunas (detalles que no fueron contemplados es esa visión que tuviste), en la medida que esa visión siga frecuentando tu mente y te tomes el tiempo de detallarlo, en esa medida comienzas a pasarlo de ser una idea intangible un deseo que comienza a convertirse en realidad. Es como una creación, algo a lo que le estas dando vida.
1.3  Elementos

Los elementos principales que debe tener un proyecto de vida son:
a)      Misión; Es una actividad que el ser humano o la persona justifica lo que esta asiendo en el presente.
b)      Visión; Adonde quiere llegar esta persona con las actividades que realiza en el presente.
c)      Valores

1.4  Funciones

Desempeña, una función de integración direccional, valorativa e
Instrumental, de las orientaciones de la personalidad, con los
Modos posibles de su realización concreta en la actividad,
Conservando la unidad de sentido general de toda la
Personalidad.
a)      Integración direccional; Permite fijar los objetivos, que es lo que quieres lograr en el futuro.
b)      Valorativa; Valorar lo que poseo en el presente, para así proyectarme.
c)      Instrumental; Ayuda a formular  la situación personal, los objetivos y medios que nos proponemos durante un periodo determinado.



1.5  Objetivos

Uno de los objetivos fundamentales del proyecto de vida es evaluar los propósitos que han hecho, con el fin de lograr los ideales y sueños para la realización personal.
Así mismo construir un proceso de crecimiento personal basado en la autorreflexión como escenario de desarrollo y orientado hacia la consolidación y realización de un sentido de vida pleno.

1.6   Utilidad 



1.7  Plazos para diseñar un proyecto de vida

Generalmente los plazos a los que se puede diseñar un proyecto de vida son de corto, mediano y largo plazo.



1.8 Áreas de trabajo


En su gran mayoría los contextos  en las que más se desarrollan  un proyecto de vida son: Social, Espiritual. Física, Material, Sentimental, etc., a continuación te muestro algunos ejemplos de los contextos en las que puedes desarrollar un proyecto de vida:





1.9  ¿Cómo elaborar tú proyecto de vida?

Para analizar los elementos que deseamos incorporar en tú proyecto de vida se puede hacerlo usando el modelo de Niveles Neurológicos propuesto por Robert Dilts, que, a su vez, está inspirado en el Modelo de Niveles Lógicos propuesto por el antropólogo Gregory Bateson. (S/A, 2011).

Robert Dilts señala que toda experiencia humana puede ser analizada a partir de 6 niveles neurológicos.

ü Espiritual.
ü Identidad.
ü Creencias y valores.
ü Capacidades.
ü Acciones
ü Medio ambiente.

 A continuación los seis niveles, trata de responder las preguntas del lado        derecho y plasma tus respuestas en la figura del árbol.



 FUENTE: Robert Dilts (1975)









Para concluir quisiera compartirles una frase dad por José Ramón Sanz (Presidente de la fundación (NUMA); quien menciona que;

"LA VIDA ES UN PROCESO DE CAMBIO Y REFLEXIÓN, PARA EL QUE SE NECESITA FINANCIACIÓN, EVALÚEN CON REALISMO SUS CAPACIDADES Y ALQUILEN LAS QUE NO TENGAN PARA LLEVAR A CABO SU PLAN DE VIDA".

No hay comentarios.:

Publicar un comentario